CABLEADO DE LA TORRE (Windbox incluida)

CABLEADO DE LA TORRE (Windbox incluida)

Desde el año 2007 HUBER+SUHNER ha equipado con soluciones de conectividad diez mil turbinas de uno de los fabricantes de plantas eólicas líder en el mundo. A partir de entonces, HUBER+SUHNER suministra una nueva solución integral con Windbox, que se instala de forma más rápida y segura, ahorrando así en costes.

Las turbinas de este fabricante de instalaciones eólicas se reparten por todo el mundo: Dinamarca, Alemania, España, Norteamérica, Sudamérica y Asia.

Desde el 2007 HUBER+SUHNER suministra el cableado de fibra óptica para el control y monitorización de las torres, y ahora también, proporciona un sistema integral más económico que se instala de forma más rápida y segura.

CABLEADO DE LA TORRE (Windbox incluida)

CABLEADO DE LA TORRE (Windbox incluida)

Premontaje en un lado de la góndola

El corazón de este nuevo sistema de cableado de tres partes es la Windbox. Ésta cuelga debajo del circuito en la pared de la torre y es la interfaz entre las conexiones estáticas de la parte inferior de la turbina eólica y la parte sometida a torsión en la zona superior de la góndola. La ventaja es que, cuando hay que realizar trabajos de mantenimiento, no es necesario cambiar todos los cables, sino sólo los de la parte superior o inferior del sistema.  Otra ventaja determinante es el premontaje del sistema de cables en un lado. Toda la parte superior del cableado, unos 25 metros, ya viene premontada desde la planta del fabricante de instalaciones eólicas, incluyendo la Windbox.  Hasta ahora esto se montaba sobre el terreno, lo cual consumía mucho tiempo e implicaba un alto riesgo de error. Ahora, cuando se monta un aerogenerador y la góndola debe colocarse sobre la torre con un helicóptero, la mayor parte del cableado ya está realizada. Sólo es necesario bajar la Windbox y conectar los cables de la base de la torre a ésta.


Solo 14 centímetros de diámetro

Sin embargo, el premontaje en fábrica supuso nuevos desafíos. Como el sistema se instala a través de un orificio en el suelo de la góndola de sólo 14 centímetros de diámetro, el diseño de la Windbox tiene que ser extremadamente compacto. Y además, también tiene que ser fácilmente accesible para que todo el sistema de góndola se pueda probar ya en la fábrica con las conexiones de la caja, y no directamente sobre el terreno, ahorrando así mucho tiempo. Posteriormente, se tiene que poder volver a cerrar para evitar que entre suciedad hasta que se levante la torre. HUBER+SUHNER cumplió estos requisitos y desde entonces se han seguido montando en todo el mundo plantas eólicas dotadas de las conexiones correspondientes, Windbox incluida.